Entrevista de Rafa Ruiz en la revista El Asombrario.
El fotógrafo Carlos de Paz y el poeta Fernando Beltrán han compuesto el libro Océano Plástico, una denuncia cargada de metáforas y simbolismo sobre cómo estamos llenando de basura nuestros mares. Hoy, 22 de marzo, Día Mundial del Agua, nos sumergimos en él para que nunca se nos olvide que agua limpia es sinónimo de vida. No hay que darle más vueltas ni explicaciones. […] Las simbólicas e impactantes imágenes de Carlos de Paz van acompañadas con los versos escritos para este libro por el poeta Fernando Beltrán, muy conocido por su actividad de «naming» de empresas o productos desde El nombre de las cosas (también es responsable del título del libro; quien mejor que él, que ha hecho bautizos tan sonados como Faunia, OpenCor, La Casa Encendida o Suma de Letras): «El mar era un silencio que se salvó con olas».
Continuar leyendo…
OCÉANO PLÁSTICO | Edita: Sonámbulos Ediciones | 2022
Fotografías: Carlos de Paz | Poemas: Fernando Beltrán
Prólogo: José Luis López Bretones
- Edición bilingüe Español / Inglés.
- Tapa dura en tela fabricada con plásticos reciclados recogidos del mar.
- Con cada ejemplar se entrega una fotografía firmada a mano por el autor.
Carlos de Paz es un asiduo practicante de la natación en aguas abiertas […] En esta ocasión su mirada anfibia aparca por un momento la opción figurativa y parece adentrarse por el sendero de la abstracción y el informalismo. […]
En Océano plástico acerca su cámara a los restos que flotan entre las olas o que se mueven sumergidos en el lecho marino como pecios inconstantes, vestigios inmundos que nunca debieron acabar allí. Pero ante los ojos del fotógrafo, e incluso ante los nuestros, se convierten en materia de composición —y de reflexión— fotográfica.[…]
Como decía una canción que hablaba de estas cosas, los autores de este libro tienen dividida la tarea: Carlos de Paz con la cámara y Fernando Beltrán con la palabra —suya es también la delicada suite poética que acompaña a las fotografías— nos alertan del maltrato hacia el medio natural y, de otra parte, tratan de extraer belleza fotográfica y literaria de lo que ha sido ensuciado. Sería de desear que la palabra «plástico» del título funcionase de una vez y para siempre como un adjetivo que calificara tan solo las bondades sensitivas que nos procura el mar.
Extracto del prólogo.
CUERPOS DE LUZ – Fotoensayo en El País Semanal | 2021
Diapositivas color 35mm sin retoque digital posterior, realizadas en 1986 durante las representaciones de la obra «Ego, Alter Ego», de la Compañía Carmen Senra. No habían sido publicadas ni expuestas anteriormente.
El uso del baile para comunicarse o expresar sentimientos es inherente al ser humano y seguramente tuvo un carácter ritual para invocar a los dioses, conjurar miedos o contar hazañas. Hoy, esos rituales son ceremonias mágicas plenas de luz y color gracias al sacrificio de artistas que ponen su cuerpo al servicio de la danza. Como fotógrafo de danza siempre tuve una sensación amarga al final de una representación. La magia se esfumaba y solo quedaba un vago recuerdo fotográfico.
Y así surgió la pregunta: ¿sería posible plasmar mediante fotografías el efímero espíritu de la danza?

TODO VA BIEN – Portafolio en El País Semanal | 2020
Parajes olvidados, objetos abandonados, sombras sin dueño, detalles perdidos en el tiempo a los que el fotógrafo Carlos de Paz da vida en el libro «Todo va bien». Una mirada cargada de ironía, humor, incertidumbre y dobles juegos. No hay presencia humana, pero su huella está ahí.
Espacios vacíos como decorados de una realidad distópica que parece presagiar la pandemia que dejó vacías las calles de nuestras ciudades y cambió definitivamente nuestra sociedad.
TODO VA BIEN | Edita: EDUAL | Colección: Cámara Lúcida – Nº2 | 2019
Tirada: 500 ejemplares | 136 páginas | Papel Tatami 150g
Encuadernación rústica con solapas | Diseño: Carlos de Paz
Prólogo: Guillermo Busutil
«Podría decirse leyendo (y contemplando el trabajo visual por el que nos invita a pasear sin prisas, escrutando la huella de lo perdido, buscando lo que hay al otro lado de los espejos que enmarca y oculta) que Carlos de Paz conjuga magistralmente a Baudelaire y su flâneur, a Poe y sus abismos, y a Cortázar y su extrañamiento de lo aparente y de lo cotidiano, para crear un bello libro de arquitecturas y de presencias cuyo índice engloba un capítulo de geometrías, un capítulo de insomnios, otro de naufragios, y uno final de fantasmas que a veces, muchas veces, se entrecruzan compartidos, documentando y transmitiéndonos los ecos del goce y del pavor de saber que todo es fugaz, que en todo lo que miramos sin ver hay un enigma por descubrir».
Guillermo Busutil
VIDAS ENCONTRADAS | Edita: Ayuntamiento de Almería / Fundación de Arte Ibáñez Cosentino
Catálogo exposición Vidas encontradas, 50 años aprendiendo a mirar
Tirada: 500 ejemplares | Diseño: Carlos de Paz
Prólogos: Fernando Beltrán | Andrés García Ibáñez
Textos: Juan Manuel Martín Robles | Carlos de Paz
«El verdadero mérito de Carlos de Paz ha consistido por tanto, no en ver lo que los demás no vemos, sino en sostener a lo largo de los años la mirada, sus miradas, contra viento y marea. Fiel a su inicial vocación, a su ángel del oficio, y sobre todo a una trayectoria impecable, exigente, apasionada, que admiró siempre a sus amigos y colaboradores más cercanos, y que abriga cada día aún a todos aquellos que pasan y posan antes sus fotografías y dejan que esos rostros, personajes, lugares, miradas sostenidas, les retraten y habiten por dentro».
Fernando Beltrán
A COSTA DA MORTE
El 13 de noviembre de 2002, el petrolero Prestige se accidentó frente a la Costa de la Muerte cargado con 77.000 toneladas de fuel-óleo. Tras varios días de maniobras para alejarlo de la costa gallega se acabó hundiendo el 19 de noviembre, a unos 250 km de la misma. Publicado en el número 8 de la revista OJOS ROJOS con motivo del décimo aniversario.

Catálogo de la exposición FOTO–GRAFÍAS | 2008
LAS CARAS DE LA PIEDRA | 2007
Exposición y libro producidos por Cosentino sobre los canteros y el mármol de Macael.
MADRID, SIN Z | 1986. Catálogo de la exposición colectiva.
LA DANZA | 1984. Libro fotográfico de los espectáculos de danza en el Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid.